DataLiberation.org - Escapando de Google

Acabo de leer en el feed de Enrique Dans una iniciativa que han puesto en marcha unos empleados de Google: DataLiberation.org. El objetivo de este proyecto está bien claro en su página de inicio:
Users own the data they store in any of Google's products. Our team's goal is to give users greater control by making it easier for them to move data in and out.
Los usuarios son propietarios de los datos que almacenan en cualquiera de los productos de Google. El objetivo de nuestro equipo es proporcionar a los usuarios un mayor control haciendo que les resulte más sencillo mover los datos desde y hacia nuestros productos.
Simplemente, maravilloso.

En muchos casos, los datos que compartimos en los servicios de internet son fáciles de subir, pero casi imposibles de descargar o recuperar. Haciendo que los usuarios tengamos la posibilidad de poder recuperar nuestros datos me parece una medida tranquilizadora y, sobretodo, generadora de confianza.

La estrategia de Google tras este movimiento es clara: sabe que su futuro pasa por lo que se está llamando "la nube": mover completamente nuestras herramientas productivas a una red de servidores distribuidos en datacenters dispersos por todo el mundo. Las ventajas para los usuarios son varias: ya no necesitas un ordenador con una potencia desmesurada para cargar el sistema operativo y paquete ofimático encima. Basta un sistema operativo ligero, conexión a internet y un navegador para acceder a todo lo que necesitamos. Nuestros datos están siempre accesibles, desde cualquier parte del mundo en la que tengamos un ordenador, conexión a internet y un navegador.

Por contra, perdemos el control sobre los datos, dependiendo completamente de los términos de uso del servicio, y en muchos casos, quedamos "bloqueados" dentro del servicio porque no podemos sacar nuestros archivos de allí.

DataLiberation.org de Google pretende eliminar precisamente ese miedo a tener que abandonar un servicio dejando atrás nuestros documentos, sin poder recuperarlos porque el sitio ha sido diseñado como una trampa de embudo.

Google ya disfruta de un grado de confianza enorme con muchas de sus aplicaciones, pero sigue intentando convencer a usuarios y empresas a moverse completamente a la nube. Apostando por estándares abiertos y facilitando métodos de escape de sus aplicaciones muchos usuarios pueden plantearse dar el primer paso y animarse a probar: total, si no les convence, siempre pueden recuperar sus documentos o fotos... Y Google confía en que, una vez dentro, los usuarios se queden. Pero que se queden porque sus productos del convencen, les funcionan; no porque no pueden irse.

Personalmente, creo que los productos de Google son de lo mejor que hay en internet. El principal escollo para ese salto definitivo a la nube es, para mí, la disponibilidad de acceso a internet desde dispositivos móviles. Para mí, el precio sigue siendo todavía demasiado caro como para contratar un plan de datos, en comparación con el rendimiento que puedo obtener (especialmente cuando paso gran parte del día conectado a través de un ordenador). Sin embargo, este verano han empezado a salir planes de internet para llevar, de pago por consumo, que pueden resultar interesantes en cuanto los precios bajen un poco más.

Otro punto que ha frenado la utilización de internet desde el móvil -siempre en mi caso- es la no disponibilidad de un dispositivo adecuado. Con un móvil tipo "teléfono de toda la vida", acceder a GMail y enviar un correo es mucho más difícil y pesado que enviar un SMS tradicional, pese a la limitación de caracteres. Pero esto es algo que poco a poco puede ir cambiando; por un lado, estos días que me he planteado la renovación del iPod, una de las opciones que he considerado sería un iPod Touch chiquitín, y por otro, la -más que probable- próxima renovación del móvil, que puede que me permita superar la barrera de entrada a este mundo gracias a algo tan sencillo como un teclado virtual:Sin llegar a ser un NetBook, poder acceder a una red wifi abierta y escribir un post en Blogger, un mail en GMail o subir una foto a Picasa (aunque yo sea más de Flickr) en cualquier momento se puede convertir paulatinamente en algo cada vez más común.

Nadie puede estar seguro de que Google seguirá siendo nuestro proveedor de servicios de cabecera para siempre, pero al menos, ahora sabemos que podremos llevarnos nuestros trastos digitales a un nuevo hogar si alguna vez decidimos abandonarlo.

Comentarios